FIESTA POR LA MUJER Y LA VIDA

¿QUÉ ES?

Una carrera enmarcada dentro de un día de fiesta en el que celebrar la vida desde el momento de la concepción. Una forma diferente de gritar #Síalavida desde el ocio y el tiempo libre y de colaborar con el Proyecto Mater de Cáritas Diocesana de Toledo desde el que se busca la defensa del no nacido.
Origen: Desde el año 2016 venimos realizando desde el Proyecto Mater de Cáritas Diocesana de Toledo la Fiesta y carrera por la mujer y la vida a beneficio del proyecto para concienciar a la población de que la defensa de la vida humana desde el momento de la concepción es tarea de todos. Ahora queremos dar un pasito más y llevarla a los centros educativos, a tu centro.

¿PARA QUIÉN?

Centros educativos de nuestra diócesis que quieran fomentar la defensa de la vida humana de una manera alegre y divertida, teniendo un día de convivencia y competición. Pueden participar todos los alumnos desde 1º de Educación Infantil hasta Bachillerato.

¿POR QUÉ?

Porque la defensa de la vida es una cosa de todos, no de unos pocos y los centros educativos sois un gran altavoz y los menores a los que tenéis se encuentran en un momento crucial del desarrollo de su propio criterio. Además, esta actividad tiene carácter benéfico ya que lo recaudado irá destinado a las familias y menores del Proyecto Mater.

¿CUÁNDO?

En el mes de marzo, mes de la vida. El día que elijáis y nos comuniquéis con un mes de antelación. También se valora la posibilidad de hacerlo en los meses de abril y mayo.

¿CÓMO?

Organización Previa:

  1. El centro designa una persona que será el embajador de la vida. Esa persona será nuestro enlace para organizar la carrera. Además de elegir a ese embajador, deberéis elegir dos fechas del mes de marzo en el que se podría desarrollar la actividad.
  2. Puesta en contacto con el proyecto a través del teléfono 619 82 36 87 o en el correo fiestaporlavida@caritastoledo.es para comunicar vuestro interés en la actividad, la persona de contacto y las fechas elegidas (de las propuestas, viendo el calendario, se elegirá una).
  3. Envío de un formulario para recoger los datos de los menores participantes: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, clase y talla de camiseta. Este formulario deberá ser devuelto a la organización 20 días de antelación y el centro se encargará de recoger 5€ por inscripción que posteriormente podrá entregar en mano o ingresar en el nº de cuenta del proyecto.
  4. Comunicaciones entre la organización y el embajador por la vida del centro.

Día de la Carrera y Fiesta por la Vida:

  1. La organización se desplaza a tu centro educativo, donde lo único que debes tener preparado son las pistas en las que poder realizar las carreras y un punto de luz para que podamos instalar megafonía.
  2. Ese día, a primera hora, repartiremos por clases las camisetas y dorsales a los inscritos que más tarde se tendrán que poner para la competición.• Montaremos la meta, recorridos, pódium y megafonía y estaremos listos para que empiece la fiesta.
  3. Inicio de competiciones (duración en función de los inscritos).
  4. Entrega de premios.
  5. Fin de fiesta.

¿QUÉ ES PROYECTO MATER?

Charla sobre el proyecto, quiénes somos, qué hacemos, testimonios. Una hora en la que contarte porqué merece la pena que este proyecto se esté desarrollando y la importancia que tiene que cada uno de nosotros nos impliquemos en la defensa de la vida desde el momento de la concepción.

Es una charla para todos los públicos. Nos desplazamos a tu colegio, centro, parroquia, asociación, grupo, etc. Totalmente gratuita. Sólo queremos informar, ayudar y asesorar. ¡Anímate y pide una!¡Tú decides cuándo y cómo!